La guitarra Celta
“La música celta no es un género: es una forma de vivir y de contar.”
descripción
La Guitarra Celta es un concierto íntimo y vital donde melodías de las naciones celtas (reels, jigs, airs, tonadas) son llevadas a la guitarra con el sello narrativo de David El Bardo. Más que un estilo, propone una actitud ante la vida: reunión, historias, ritmo que despierta el pulso y cantos que abrazan.
-
Formato: Solo (guitarra y voz) con opción a invitad@s locales.
-
Duración: 60’ (versión 45’ o 75’).
-
Espacios: teatros, bibliotecas, auditorios pequeños, claustros, plazas recogidas.
-
Para quién: público general; ideal para amantes de las músicas de raíz y experiencias de cercanía.
"te lo cuento personalmente"
Esencia y Visión
-
No existe una “guitarra celta” como instrumento; existe una actitud, un modo de estar en la música y en la vida.
-
Al tocar reels, jigs y tonadas en la guitarra, se activa una forma de vivir: ritmo, comunidad, reunirse para contar historias.
-
El concierto enlaza melodías rítmicas y amables con un sentir profundo: celebrar lo que nos une.
-
Referencia inspiradora: el enfoque vital del universo celta compartido por artistas y divulgadores (p.ej. Carlos Núñez) como puerta de entrada a una manera de mirar el mundo.
Experiencia Público
-
Entrada suave: aire/air melódico para abrir escucha.
-
Pulso y danza interna: secuencia de reels/jigs que despierta el cuerpo (sin necesidad de bailar, el público siente el pulso).
-
Narrativa viva: micro-relatos entre piezas que conectan música, viaje y vida nómada.
-
Círculo de historias: invitación (opcional) a compartir una palabra/recuerdo; puede acompañarse de una caja/baúl para dejar mensajes.
-
Cierre con pieza luminosa que deja eco de comunidad.
Repertorio orientativo (no cerrado)
-
Aires (melodías cantables, contemplativas)
-
Reels & Jigs (energía, movimiento, celebración)
-
Marchas y tonadas (canto colectivo, memoria)
-
Improvisaciones con looper y acordes abiertos (sello David El Bardo)
El repertorio se adapta al lugar y al público. Se puede integrar un tema local o colaboración con músic@s de la zona (violín, flauta travesera, bodhrán, voz…).
Puesta en Escena
-
Escena mínima y cálida: alfombra, luz cálida, baúl para palabras, pequeño atrezzo simbólico.
-
Narración cercana: tono de bardo; historias cortas que enmarcan cada pieza.
-
Guitarra protagonista: texturas rítmicas, acordes abiertos y motivos celtas adaptados.
-
Identidad visual sencilla: el logotipo de Compositor Artesano y tonos naturales.
Puesta en Escena
-
Solo (guitarra + voz + narración). Formato principal.
-
Solo ampliado con looper y pequeñas capas armónicas.
-
Con invitad@s locales (a convenir en cada territorio).
-
Duraciones: 45’, 60’ (estándar) o 75’ (programas especiales con colaboración local).
Públicos Idóneos
-
Público: intergeneracional, melómano, comunidades lectoras y amantes de músicas de raíz.
-
Espacios: bibliotecas, teatros y auditorios pequeños, centros culturales, claustros, salas con acústica natural, plazas rec
Objetivos Culturales y Humanos
-
Tejer comunidad a través de la música y la palabra.
-
Reactivar la memoria de melodías celtas desde una mirada actual y nómada.
-
Invitar a la escucha como forma de bienestar y presencia.
Metodología CR.E.C.ES
-
Creatividad: adaptación viva del repertorio al lugar.
-
Empatía: escucha del público, relatos que abren conversación.
-
Camino & Confianza: pulso rítmico que sostiene; actitud celta ante la vida.
-
Expresión del Ser: la guitarra como voz y hogar de historias.
Recursos Técnicos
-
Espacio:
-
Escenario o zona de 3×2 m (mínimo). Silla sin brazos, atril opcional.
-
-
Sonido (interior/exterior):
-
1 micro de instrumento o DI para guitarra + 1 micro de voz (con pie).
-
1 monitor de escenario. Mesa con 2 canales libres.
-
Alternativa acústica sin PA en espacios muy pequeños.
-
-
Luz:
-
Luz cálida y puntual sobre intérprete; ambiente tenue.
-
-
Otros (opcionales):
-
Mesa pequeña para baúl/caja de mensajes y material de escritura.
-
Producción
-
Montaje: 60’ / Prueba de sonido: 30’
-
Rider de hospitalidad: agua, camerino básico o espacio de preparación.
-
Desplazamiento: furgoneta propia
Materiales de comunicación
-
Textos breves para cartel y redes.
-
Fotos (guitarra & escena íntima).
-
Mini-videos/reels con fragmentos de melodías y frases.
-
Dossier PDF disponible bajo solicitud.
Modalidades y Colaboración Local
-
Encuentro previo con músic@s del lugar (ensayo ligero y 1–2 piezas en concierto).
-
Taller breve (30–45’) sobre ritmo y pulso celta antes del concierto (opcional).
-
Versión biblioteca: formato íntimo + círculo de historias.
Presupuesto
-
Caché según formato (solo / ampliado / con invitad@s) y condiciones del espacio y desplazamiento.
-
Se enviará propuesta concreta a partir de la fecha, el lugar y las necesidades técnicas.
-
Próximos pasos
-
Consulta de fecha y espacio.
-
Definición de formato y duración.
-
Cierre de rider técnico y comunicación.
-
Firma de acuerdo y plan de difusión.
Contacto
David Álvarez Bueno — Compositor Artesano / David El Bardo
📧 compositorartesano@gmail.com
📞 +34 652 964 581






