top of page

Conferencia-Taller: El Reto de la Salud Mental

"Ciclo de 8 conferencias para transformar la mirada y la acción en torno a la salud mental."

Introducción

Este ciclo de conferencias-taller nace dentro del marco de El Reto de la Salud Mental, un servicio del Compositor Artesano que busca aportar conciencia, herramientas prácticas y dinámicas colectivas para abordar la salud mental en entornos sociales, educativos y comunitarios.

Durante 8 encuentros, exploramos diferentes dimensiones de la salud mental desde un enfoque creativo, empático y participativo, generando no solo reflexión, sino también acción transformadora.

Deja que te lo cuente en persona

objetivos

  • Desmontar mitos y creencias en torno a la salud mental.

  • Identificar metodologías para radiografiar la situación emocional de un grupo o comunidad.

  • Aprender herramientas de comunicación, vínculo y redes de apoyo.

  • Fomentar la perspectiva y la empatía como llaves para el acompañamiento.

  • Integrar la metodología Puente, orientada al movimiento constructivo y resiliente.

Estructura del ciclo

Cada conferencia combina exposición, dinámicas participativas y reflexión colectiva, permitiendo a los asistentes no solo recibir información, sino también experimentar y practicar herramientas aplicables a su vida personal, profesional y comunitaria.

contenido de las 8 conferencias

  • Mitos y Creencias de la Salud Mental

    Añadir luz y conciencia a mitos y arquetipos relacionados. Desmontando la Salud Mental.

  • Metodologías para la Radiografía de la Salud Mental en tu Entorno

    Fórmulas prácticas para identificar el pulso emocional y social en grupos, comunidades o equipos.

  • Llevando la Información a lo Social

    Cómo contribuir en tu entorno de forma proactiva para generar conciencia colectiva.

  • El Lenguaje Asertivo

    La comunicación como pilar esencial para promover salud emocional y vínculos positivos.

  • Espacios de Seguridad: Tribu y Comunidad

    Generar redes de apoyo en distintos niveles para crecer y sostenerse ante los retos.

  • La Importancia del Vínculo

    Sin vínculo no hay transformación: cuidar la relación como base de cualquier proceso.

  • Perspectiva y Empatía

    Generar nuevas miradas y caminos constructivos más allá del dolor y el sufrimiento.

  • ¿Y ahora qué? Estrategias de la Metodología Puente

    Herramientas prácticas para mover emociones difíciles hacia un terreno constructivo.

Temporalización

  • Duración de cada conferencia: 1 h 30 min

  • Frecuencia: 1 vez por semana

  • Duración total del ciclo: 8 semanas

Formato

  • Modalidad presencial o online.

  • Adaptable a asociaciones, centros educativos, comunidades, instituciones públicas o privadas.

  • Posibilidad de integrar dinámicas artísticas y musicales según el contexto.

Valor

Este ciclo no solo informa, sino que transforma la manera de relacionarnos con la salud mental, ofreciendo herramientas prácticas que fortalecen el tejido humano y social.

¿Quieres llevar esta formación a tu institución, centro o comunidad?

Descargar Dossier
bottom of page