Hilvanando Cantos y Sueños
“Una ópera hecha por todos, donde cada habilidad encuentra su lugar.”
descripción
Hilvanando Cantos y Sueños es una ópera comunitaria educativa e inclusiva que nace con un propósito claro: acercar la ópera a quienes nunca han tenido acceso a ella, especialmente en entornos rurales y comunitarios.
A diferencia de una producción tradicional, aquí no se parte de un elenco de cantantes líricos formados, sino de la riqueza humana y creativa de cada participante. Músicos, niños, adultos, mayores, artistas aficionados o profesionales, personas con habilidades técnicas, de organización, diseño, carpintería o promoción: todos encuentran su espacio en este proyecto.
La obra se construye desde cero, como si se tratara de una ópera completa, con sus cantos, escenas y narrativa. El resultado es un proceso en el que se aprende, se disfruta y se convive con la magia del arte escénico, convirtiendo cada ensayo y cada paso en un espacio de crecimiento personal y colectivo.
El mensaje central de la obra habla de la lucha universal entre seguir nuestros sueños o sucumbir a las dificultades cotidianas. Una reflexión vital que resuena en cada persona y se potencia al vivirla en comunidad.
Te lo cuento personalmente
Ficha técnica
Formato: proceso creativo comunitario + representación escénica final.
Metodología: talleres de música, teatro, voz, diseño, movimiento y producción.
Duración: de 2 a 4 meses de preparación; función final de 60–90 minutos.
Participantes: abierto a toda la comunidad (niños, jóvenes, adultos, mayores, colectivos vulnerables).
Dirección: David Álvarez como compositor y coordinador, junto a un equipo de artistas de la Compañía de las Mariposas.
historia y propósito
Inspirado en los antiguos “árboles de junta” donde se reunían las comunidades para resolver problemas y organizar su vida, este proyecto convierte la ópera en un espacio de escucha, convivencia y creación compartida.
Hilvanando Cantos y Sueños permite que cada persona aporte desde lo que sabe hacer: cantar, actuar, organizar, construir, diseñar o comunicar. El arte se convierte así en una herramienta de integración y empoderamiento.
Más que un espectáculo, es una experiencia que transforma a quienes participan, porque los convierte en protagonistas de una historia común que habla de resiliencia, sueños y esperanza.
testimonio
“David sabe sacar lo mejor de cada persona y contagia creatividad y amabilidad. Para él, el arte está por encima de todo.”
— Elena Sánchez (chelista)
materiales
- 
📸 Fotos de ensayos colectivos, talleres y funciones finales. 
 🎶 Fragmentos musicales creados e interpretados por la comunidad.
 🎥 Clips de testimonios de participantes contando su experiencia.






