top of page
IMG_3210.PNG

David El Bardo Presenta

Canciones que Guardan Palabras

Música callejera íntima + espacio de escritura anónima sobre salud mental

idea en 10 segundos

Llevo mi guitarra y un pequeño baúl. Canto un puñado de canciones, abro conversación sincera sobre salud mental e invito a que quien quiera escriba esas palabras que no se atreve a decir y las deposite, en silencio, en el baúl. Arte, comunidad y cuidado.

propósito

Crear un refugio nómada en mitad de la calle (o una biblioteca, mercado, plaza) donde la música abre un clima de confianza y la comunidad puede poner nombre a lo que siente sin exposición pública. Las notas sostienen; el papel recoge.

Método CR.E.C.ES: Creatividad · Empatía · Camino y Confianza · Expresión del Ser.

Para Quién Es

  • Ayuntamientos, bibliotecas, áreas de cultura y salud, asociaciones, festivales con sensibilidad social.

  • Comunidades educativas, mercados, ferias y barrios que quieren hablar de salud mental sin solemnidad, desde lo humano.

  • Eventos que buscan arte con sentido y activación comunitaria.

valores y garantías de cuidado

  • Anonimato real: no se recogen datos. Las notas van cerradas al baúl.

  • No-terapia / sí-cuidado: no se diagnostica; se habilita un espacio artístico y humano.

  • Puente a recursos: señalamos teléfonos y entidades locales de apoyo en salud mental.

  • Consentimiento y señalética: cartel claro con propósito, anonimato y libertad de participar o solo escuchar.

Formatos y Espacios

  • Calle / Plaza (formato nómada original).

  • Biblioteca (íntimo, acústico).

  • Mercado / Feria (flujo de personas, pases cortos).

  • Interior: centros culturales, salas, museos.

Requisitos Técnicos SEncillos

  • Escena mínima: 1 silla + 1 mesa pequeña (para folios/baúl).

  • Materiales: pido a la comunidad que aporte folios y bolígrafos; llevo un remanente propio y el baúl.

  • Sonido: acústico o pequeño amplificador a batería (si el entorno lo requiere).

  • Cartelería: A3 con normas de cuidado y recursos de ayuda.

  • Luz: si es tarde, punto de luz o lámpara portátil.

  • Permisos (si es en vía pública): coordinación con Ayuntamiento/Policía Local para horarios y uso del espacio.

Duración y Modalidades

  • Pase estándar: 50–70 minutos.

  • Día de comunidad: 2–3 pases a lo largo de una mañana o tarde.

  • Residencia breve: 1–2 días articulando calle + biblioteca + taller corto.

Duración y Modalidades

  • David El Bardo (voz y guitarra).

  • Opcional: invitación a músicos locales (violín, flauta, cello) para sumar color y pertenencia.

Entregables y Resultados

  • Experiencia artística sensible que cuida y une.

  • Activación emocional segura (sin exposición de personas).

  • Baúl de palabras que puede conservarse sellado o ritual de cierre (devolver a quien escribió, o guardar para proceso artístico posterior, según se acuerde).

  • Resumen post-evento (texto breve para memoria del programa).

Entregables y Resultados

  • Yo llevo: guitarra, baúl, carteles de cuidado/recursos, juego de folios/bolígrafos de reserva.

  • La entidad facilita: mesa + silla, difusión, permisos si hace falta, punto de luz (si es interior), contacto con recursos locales de salud mental.

Comunicación (copy sugerido)

  • Titular: Canciones que guardan palabras — música callejera para hablar de lo que cuesta decir.
    Subtítulo: Escribe en silencio. Deja tu nota en el baúl. Aquí la vulnerabilidad tiene sitio.
    Hashtags guía: #MúsicaYVida #SaludMental #CR.E.C.ES #PuntoYComa #DavidElBardo

¿Lo llevamos a tu plaza, barrio o biblioteca?

Escríbeme a compositorartesano@gmail.com · +34 652 964 581(Indica ciudad, fecha aproximada y formato preferido.)

Descargar Dossier

Preguntas Frecuentes

¿Se leen las notas del baúl?

No. El baúl no es para exhibir, es para acoger.


¿Puede asistir cualquiera?
Sí. No hace falta inscribirse (salvo formato interior con aforo).


¿Y si alguien se emociona mucho?
Habilitamos un pequeño punto de calma. Compartimos recursos de ayuda y, si es necesario, derivamos a profesionales o servicios locales.


¿Se puede grabar?
Solo planos generales. No se graba la mesa de escritura ni las notas.

 

¿Qué pasa con lo escrito?
Se acuerda de antemano: baúl sellado, devolución o ritual simbólico.

Señalética de cuidado (texto para el cartel A3)

Este es un espacio de música y palabras anónimas.

  • Participas si quieres.

  • Lo que escribes no se lee en público.

  • Si necesitas hablar, te escuchamos después.

  • Recursos de ayuda hoy: (añadir teléfonos/entidades locales).
    Gracias por cuidar de ti y de las demás personas.

Conexiones y extensiones

  • Programa Punto y Coma: puede ser módulo de sensibilización abierta.

  • Taller “Historias que despiertan”: versión de 2–3 h en sala a partir del baúl.

  • “Canciones en la Biblioteca”: formato específico para red de bibliotecas.

  • Día CR.E.C.ES: concierto + baúl + taller + podcast corto in situ.

SEO (Sugerencias)

Slug: /david-el-bardo/canciones-que-guardan-palabras
Title: Canciones que Guardan Palabras · Música y escritura anónima sobre salud mental — David El Bardo
Meta-desc: Mini-concierto íntimo y espacio de escritura anónima sobre salud mental. Un baúl para lo que no te atreves a decir. Calle, biblioteca o mercado. Programa tu fecha.

bottom of page