Centro de Música David Álvarez
Presentación del Centro de Música en pocas palabras

Es un proyecto educativo y de formación musical.
Se apoya en tres pilares:
1. Aprendizaje en Base a Proyectos (o lo que es lo mismo “aprende música para tu vida”)
2. Interrelaciona con las zonas sociales y culturales (metodología Ecosistemas de Innovación)
3. Utilización de los acontecimientos o efemérides de la localidad y alrededores.
El participante del Centro recibe 4 fuentes de forma
ción:
I. Por un lado tenemos las Aulas Formativas (1 hora a la semana) y seguimiento del profesor/dinamizador de los proyectos.
II. Tenemos las Jornadas Específicas de tu instrumento (1 vez al mes)
III. Apadrinamiento por un o una profe para cuidar y dar seguimiento.
IV. Cursos específicos que se irán dando con los proyectos
Escucha las palabras de David sobre el Centro de Musica
Sobre los músicos y las músicas vinculados al Centro
Particularidades
Existen tres tipos de perfil de profesorado.
-
Por un lado el entrenador o coach que da seguimiento a los participantes. Son creadores de contenidos y se encargan de conseguir los objetivos marcados para la temporada en base a los proyectos.
-
La familia de músicos vinculados por año. Suelen ser músicos y músicas que llevan tiempo trabajando con David y conocen la dinámica de trabajo. Estos dan formación específica del instrumento, la especialidad, el estilo, etc.
-
Los músicos padrinos y las músicas madrinas. Dan seguimiento y están a disposición del alumnado asignado. Sobre todo para consultar dificultades propias con el instrumento y específicas de su especialidad.
-
Es itinerante. Sus acciones se reparten por la zona con proyectos que involucran a diferentes ecosistemas
-
Se renueva cada dos o tres meses en proyectos e iniciativas
-
Se plantean retos que tiene que ver con la inclusión social
Proyectos desde el Centro de Música David Álvarez
Es un proyecto que se centra en dinamizar e interrelacionar proactivamentea través del montaje de una ópera a un público objetivo vulnerable y en riesgo de exclusión. Son personas que no consiguen la reinserción laboral debido a la edad, discapacidad y/o circunstancias no dependientes de su formación y talentos.
Este proyecto aúna el cuidado del medioambiente y la creatividad musical involucrando a la población para que genere empatía con el lugar. Todo a través de la construcción de material artístico a la par con el cuidado y recogida de basuraleza. Se involucran artistas, población en general, centros educativos y tejido asociativo.
Este proyecto es una auténtica fiesta musical/social de músicos de todos los niveles, estilos, edades, y público general. Consiste en un encuentro/concierto de decenas de músicos quedan un día y hora en un lugar de la población (preferiblemente plaza, parque o similar). Se llegan a juntar entre 80 y 150 músicos que por primera vez se unen. El impacto de energía y buen ambiente es tal que hace que se convierta en un auténtico espectáculo.


Este proyecto consiste en llevar música unida a otras disciplinas artísticas tanto autoría propia como creada in proceso o de repertorio a diferentes espacios externos (preferiblemente) de patrimonio monumental de la localidad que se encuentre en calles, plazas, campos, iglesias, etc.
Este proyecto lo que pretende es utilizar el hilo conductor de una música creada para aunar el patrimonio intangible de una localidad. O al menos parte de ellos. Dando prioridad siempre hacia aquello que necesita de generar una mayor empatía entre el público. El vector cultural se une al vector histórico favoreciendo el turismo y su amplia gama de público interesado.